Resumen de Sistemas de Almacenamiento de Energía Comercial e Industrial
El sistema de almacenamiento de energía industrial y comercial es importante para gestionar el uso de la energía y mejorar la utilización de los recursos. Estos sistemas suelen consistir en varios componentes clave: como el almacenamiento de baterías, que pueden ser de iones de litio, plomo-ácido o de flujo, el almacenamiento mecánico implica ruedas de inercia, y los medios de almacenamiento térmico que usan calor. Los ciclos principales de carga y descarga son regulados por los inversores y controladores, mientras que el sistema de gestión de energía (EMS) monitorea y controla los dispositivos electrónicos de potencia en tiempo real.
El principio operativo escalable básico implica el almacenamiento de energía excedente durante períodos de baja demanda y suministrarla durante períodos de alta carga, lo que ayuda a gestionar la red e incorporar las ER. Ejemplos de usos: afeitado de picos - la intención es ahorrar dinero liberando energía almacenada durante un período de alta demanda; energía de respaldo; nivelación de carga utilizada con el propósito de un uso eficiente de la energía.
Estos sistemas son críticos en el entorno comercial e industrial principalmente por su costo-efectividad, proporcionando protección contra apagones y actuando como facilitadores para la generación renovable. A medida que el sector energético se consolida hacia la transición energética, el almacenamiento de energía tiene un gran potencial para revolucionar la forma en que se procesa la energía al avanzar hacia la eficiencia.
Desafíos de Seguridad de los Sistemas de Almacenamiento de Energía
Como se ha demostrado, los sistemas de almacenamiento de energía traen numerosas ventajas, pero presentan muchos problemas de seguridad que deben abordarse y controlarse muy de cerca. Los problemas críticos son las baterías, los problemas térmicos y eléctricos.
Gestión de Batería:
Sobrecarga y descarga excesiva: La mala gestión en este aspecto conduce a otros tipos de degradación, vida útil reducida y otros incidentes perjudiciales como incendios y explosiones.
Hinchazón de la batería: Si las baterías de iones de litio se sobrecargan, se hinchan, lo que presenta algunos peligros físicos para el sistema y el medio ambiente.
Circuitos cortos internos: Daños a las máquinas o errores durante el proceso de fabricación pueden causar cortocircuitos y, por lo tanto, un escape térmico.
gestión térmica:
Generación de calor: La energía almacenada en las baterías produce calor durante la carga y también durante el proceso de descarga. Cuando esto no se maneja bien, llega a un punto en el que el control de las temperaturas se sale de control, empeorando hasta el nivel de limitación térmica.
Sistemas de Enfriamiento: Los sistemas de enfriamiento no controlados también pueden convertirse en un problema con respecto al enfriamiento del equipo y, por lo tanto, afectan la tasa de fallos y condiciones peligrosas.
Seguridad eléctrica:
Fallas de Aislamiento: Un aislamiento inadecuado provoca el flujo de corriente al edificio y pueden recibir una descarga eléctrica o causar un cortocircuito.
Incendios Eléctricos: Los convertidores e inversores defectuosos son una amenaza y pueden provocar incendios eléctricos, un peligro para los empleados y las instalaciones.
Estos desafíos justifican la necesidad de tener medidas de seguridad adecuadas plenamente implementadas, y una constante vigilancia en la operación de los sistemas de almacenamiento de energía.
Soluciones Integradas de Energía Solar y Almacenamiento de SUNGO
La empresa también ha desarrollado una solución integral de energía inteligente para el hogar destinada a los usuarios domésticos a través de SUNGO Energy. La solución integra el optimizador inteligente SUNGO, el almacenamiento de energía a alta tensión en pilas y un sistema de control inteligente para proporcionar energía limpia, eficiente y segura a los usuarios. Los clientes pueden controlar la generación de energía en el hogar, el consumo y el almacenamiento en tiempo real mediante su sistema de aplicación móvil actualizado y cambiar el modo de operación del sistema de almacenamiento de energía según la necesidad de ahorro de energía, reducción de emisiones y facturas de electricidad asequibles.
Gestión de Operaciones y Mantenimiento y Monitoreo de Seguridad
La plataforma iSungo tiene como objetivo redefinir la gestión de operaciones y mantenimiento, así como el monitoreo de seguridad en diversas industrias mediante la introducción de nuevos métodos y tecnologías. Una solución tan completa cuenta con herramientas robustas para programación, distribución de tareas y monitoreo de rendimiento, lo que significa que cualquier retraso puede minimizarse y la productividad mejorarse a través de la identificación en tiempo real de obstáculos operativos. Al utilizar una combinación de estrategias preventivas y predictivas de mantenimiento, iSungo reduce los costos mientras maximiza la extensión de la vida de los activos y proporciona gobernanza y cumplimiento de la seguridad mediante el monitoreo de dispositivos conectados a internet utilizando la integración de sensores. La plataforma ofrece información accionable basada en datos a través de tableros personalizables e informes automatizados, lo que permite a la organización tomar la acción correcta. Además, iSungo ofrece tal escalabilidad y compatibilidad con otras aplicaciones empresariales que ninguna organización quedará limitada por sus fronteras, y se considera una oportunidad de mejora al abarcar tanto los aspectos operativos como de seguridad en la medida de lo posible. Esto no solo ayudará a mantener a las empresas en el camino hacia el éxito a medida que la tecnología sigue avanzando, sino que también proporcionará un alivio adicional.
Normas Regulatorias y Cumplimiento
Es de suma importancia cumplir con los requisitos locales e internacionales sobre seguridad y salud durante la implementación y operación de sistemas de almacenamiento de energía. Algunos requisitos relacionados con la seguridad de las baterías, la integración del sistema y el rendimiento se definen en varios estándares, por ejemplo, UL 9540 (Norteamérica) o IEC 62619 (Internacional).
Las empresas deben hacer todos los esfuerzos para cumplir con estos estándares mientras sus sistemas sean mantenidos en un estado regulatorio seguro y útil. Las violaciones de estos requisitos pueden acarrear altos costos y obligaciones legales que contrarrestan las ventajas de las inversiones en sistemas de almacenamiento de energía.
Los estándares regulatorios proporcionan una manera de medir el rendimiento contra las mejores prácticas y ayudan a asegurar que los sistemas de gestión de energía sigan las prácticas más apropiadas en su diseño, instalación y operación. El cumplimiento de estos estándares protege a las personas, los activos de capital y el hábitat.
Finalmente, aunque los sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial prometen mucho, las grandes expectativas solo se cumplirán si se siguen todos los diseños, construcciones, operaciones y regulaciones de almacenamiento de energía. Las posibilidades ofrecidas por la tecnología de almacenamiento de energía serán plenamente utilizadas sin riesgos para la industria si se consideran razonablemente los aspectos de seguridad y se observan medidas de seguridad estrictas.
Cuadro de contenido
- Resumen de Sistemas de Almacenamiento de Energía Comercial e Industrial
- Desafíos de Seguridad de los Sistemas de Almacenamiento de Energía
- Gestión de Batería:
- gestión térmica:
- Seguridad eléctrica:
- Soluciones Integradas de Energía Solar y Almacenamiento de SUNGO
- Gestión de Operaciones y Mantenimiento y Monitoreo de Seguridad
- Normas Regulatorias y Cumplimiento